1. DOMINGO 03 DE JULIO DE 2022  
  •    Inicio   
  • Catálogo de trámites
    • Todos los trámites
    • Trámites por categorías
    • Los más usuales
    • Trámites Destacados
  

Información (Ayuda)


•   Si no introduce ninguna palabra, se mostrarán todos los trámites.
•   Si la búsqueda incluye varias palabras, puede introducirlas en cualquier orden.
•   Puede utilizar indistintamente plurales o singulares.
•   Puede usar palabras sinónimas (con significado similar).
•   No es necesario usar preposiciones ni artículos (el, la, un, ...).
•   Puede usar palabras de uso frecuente, jerga local, ...

  • Hoja Informativa
  • Iniciar Trámite
  • Imprimir

Atención a mujeres en situación de violencia a través de la línea de emergencia Telmujer

Fecha última Actualización: 03/06/2022
Objetivo
  • Proporcionar atención jurídica y/o psicológica vía telefónica de primer contacto a mujeres en situación de violencia, en colaboración con corporaciones de servicios de emergencia que coadyuvan en el C5, de forma especializada, inmediata, confidencial y gratuita, con enfoque de perspectiva de género y derechos humanos, a fin de promover su empoderamiento y el ejercicio de su derecho fundamental a vivir una vida libre de violencia.


Dependencia o Entidad
  • Secretaría de Igualdad Sustantiva

Homoclave
  • SIS-160159-S


Clasificación
  • Servicio.


Quién puede solicitar el servicio
  • - Mujeres en situación de violencia que requieran de los servicios de orientación psicológica y/o asesoría jurídica, o que se encuentren en riesgo al momento del contacto.

    - Público en general que se comunique con el objetivo de reportar incidentes de situaciones de violencia contra mujeres y niñas.


Casos en los que debe o puede realizarse el trámite o servicio
  • Cuando una mujer se encuentre en peligro debido a una situación de violencia, y solicite los servicios de orientación psicológica, asesoría jurídica y en el caso necesario, del envío inmediato de servicios de emergencia como policía, ambulancia, protección civil, bomberos, etc., así como de la Unidad de Atención Inmediata a las Mujeres (UDAIM), quienes proporcionarán el servicio necesario de acuerdo a sus atribuciones con el fín de salvaguardar la integridad física y pscicológica de la mujer víctima. Así mismo, se brindará la atención a todas aquellas mujeres que deseen recibir asesoría por parte de profesionistas especialistas en el tema.


Beneficio o servicio a obtener
  • Orientación psicológica y asesoría jurídica, seguimiento al envío de corporaciones de servicios de emergencia necesarios, desde su solicitud hasta su retiro.


Requisitos
  • Ninguno.


Pasos a seguir
  • Paso 1: Contactar con la Línea de emergencia Telmujer a través del número directo 222-232-37-38 o al número de emergencias 9-1-1.

    Paso 2: Recepción de llamada por parte del personal adscrito a la línea de emergencia Telmujer, para verificación de la situación de violencia, identificación del riesgo y la necesidad del envío de unidades de auxilio.

    Paso 3: Proporcionar orientación psicológica y/o asesoría jurídica o envío de servicios de emergencia a petición de la mujer en situación de violencia de acuerdo a sus necesidades particulares.

    Paso 4: Referencia de las mujeres en situación de violencia atendidas a las instituciones o dependencias correspondientes de acuerdo a su problemática para su debida atención y seguimiento.


Costo
  • Servicio gratuito.


Tiempo de respuesta
  • Inmediato.


Vigencia
  • Servicio permanente.


Afirmativa o Negativa Ficta
  • No aplica.


Criterios de resolución
  • Contacto directo con la línea de emergencia Telmujer.


Formas de realizar el trámite o servicio
  • Realizar llamada a la Línea de emergencia Telmujer, con número directo 222-232-37-38, o al número de emergencias 9-1-1, las 24 horas del dìa durante los 365 días del año, para solicitar orientación psicológica, asesoría jurídica, envío de servicios de emergencia.


Centros de Atención
  • Línea de emergencia Telmujer, con número directo 222-232-37-38, o al número de emergencias 9-1-1.


Área responsable
  • Subsecretaría de Prevención de la Violencia y Discriminación
    Persona Responsable: Nancy Reyes Ramos
    Domicilio: Calle 2 Sur No. 902 Col. Centro, Puebla, Pue. C. P. 72000
    Número telefónico: 222-309-09-00 ext. 1002
    Correo electrónico: atencionamujeres.sis@puebla.gob.mx


Fundamento Jurídico
  • Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de Puebla: Artículo 48, Fracción X.

    Ley para el Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia del Estado de Puebla: Artículos 46 Fracción V, VI, VII Y VIII, 50 Fracción II y 51.

    Reglamento Interior de la Secretaría de Igualdad Sustantiva: Artículo 23, Fracciones I y XII.

     

    Consulta la información del Registro Estatal de Regulaciones relacionada con este servicio http://mregulatoria.puebla.gob.mx/registro-estatal-de-regulaciones


Información a conservar para fines de acreditación, inspección, verificación.
  • - Formatos de registro de atenciones proporcionadas.
    - Base de datos de atenciones proporcionadas.


Unidad Administrativa

Secretaría de Igualdad Sustantiva

Carta de Servicios


Atención a mujeres en situación de violencia a través de la línea de emergencia Telmujer
  • Fase o Hito
    Trámites
    Prev.
Al seleccionar mediante un clic el contenido deseado se mostrará una nueva ventana con la versión para imprimir del documento.

Contenidos que puede imprimir relacionados con este asunto
  • Hoja Informativa
Nota: para utilizar el formato PDF deberá disponer en su PC de Adobe Reader. Si no dispone de la utilidad o desea actualizarla pulse:

Trámites Relacionados





Información básica sobre protección de datos