-
Brindar servicio de reclutamiento, selección y vinculación a las personas buscadoras de trabajo que tienen experiencia en actividades agrícolas, para ocupar vacantes ofertadas por empleadores canadienses en el sector agrícola.
Esto, se lleva a cabo en el marco del "MEMORÁNDUM DE ENTENDIMIENTO ENTRE EL GOBIERNO DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS Y EL GOBIERNO DEL CANADÁ RELATIVO EL (sic) PROGRAMA DE LOS TRABAJADORES AGRÍCOLAS MEXICANOS TEMPORALES" y opera a través de un esquema específicamente diseñado para apoyar las actividades propias a este proceso de vinculación laboral en el extranjero.
-
Secretaría de Trabajo
-
ST-110107-S
-
Servicio.
-
Buscadoras y buscadores de trabajo con experiencia en actividades agrícolas.
-
Personas mayores 18 años que estén en busca de empleo en Canadá con experiencia en el sector agrícola.
-
Vinculación a un empleo formal en el sector agrícola en Canadá.
-
1. Ser de nacionalidad mexicana (Haber nacido en México).
2. Edad de 18 años o más.
3. Saber leer y escribir el idioma español.
4. No tener a su cónyuge o pareja participando en el Programa, con el fin de hacer llegar este beneficio a un mayor número de núcleos familiares.
5. Demostrar 5 años de experiencia como mínimo y contar con conocimientos técnicos, situación que el SNE comprobará mediante una evaluación.
6. Documentación.
1. Ser jornalero agrícola, agricultor o campesino, contar con documento que avale su ocupación con una antigüedad de 2 años, únicamente se aceptan:
a) Cartilla del Servicio Militar liberada.
b) Acta de matrimonio por el Registro Civil.
c) Acta de nacimiento de alguno de los hijos.
d) Si la candidata es madre soltera debe presentar Constancia expedida por su municipio, la cual debe indicar que su ocupación es jornalera agrícola o campesina, el nombre y la edad de sus hijos y el nombre de la persona mayor de edad que se hará cargo de ellos.
2. Credencial de elector (INE) vigente del candidato, de su esposa o concubina y de un beneficiario (persona mayor de 18 años).
3. Contar con una segunda identificación oficial, puede ser:
a) Pre cartilla o cartilla del Servicio Militar Nacional liberada y resellada en su caso.
b) Certificado de Primaria o Secundaria con fotografía.
c) Pasaporte vigente.
4. Acta de nacimiento del candidato y de sus dependientes económicos (esposa, esposo, hijos, hijas).
5. CURP actualizada únicamente del candidato.
6. Comprobante de último grado de estudios (escolaridad mínima boleta de tercero de primaria y como máximo boleta primer año de preparatoria o bachillerato. NO APLICAN al programa personas con mayor nivel de escolaridad).
7. Vivir en una zona rural, debe presentar comprobante de domicilio oficial actualizado que coincida con la dirección de su INE.
8. No tener problemas de salud o limitaciones físicas para el desempeño de las labores propias de la actividad agrícola.
9. En caso de haber vivido en Estados Unidos, no tener antecedentes penales y contar con 2 años de residencia en México. No haber intentado ingresar de manera ilegal a Estados Unidos en un periodo de 3 años.
10. Estado civil:
a) Para los hombres: preferentemente ser casados por el estado civil o vivir en unión libre y (presentar Constancia de concubinato expedida por su municipio, con fecha de inicio de la unión libre y el nombre de sus dependientes económicos) o ser soltero.
b) Para las mujeres: preferentemente ser madre soltera de ocupación campesina y que los hijos tengan más de 2 años de edad, asimismo presentar la documentación (INE y acta de nacimiento) de la persona que se hará cargo de los hijos.NOTA: Toda la documentación debe presentarse en original y copia.
-
Una vez publicada la convocatoria:
Paso 1. El candidato debe agendar una cita para presentar su documentación, siempre y cuando cumpla con todos los requisitos, para acudir personalmente a la Secretaría del Trabajo en las Oficinas del Servicio Nacional de Empleo Unidad Central o comunicarse vía telefónica al área de Movilidad Laboral.
Paso 2. El candidato debe presentarse el día de su cita en el horario indicado con la documentación requerida en original y copia.
Paso 3. Al momento de su aplicación el candidato deberá responder con veracidad a las preguntas que el analista le haga y brindar la información necesaria que le sea solicitada.
Paso 4. Finalmente deberá realizar un examen de conocimientos general sobre las labores agrícolas.
Paso 5. Se informará al candidato el día de su entrevista si aprobó o no el examen de conocimientos para participar en el Programa.
Paso 6. Se indica el siguiente trámite a realizar únicamente a los candidatos que aprobaron la evaluación.
Paso 7. Una vez que el candidato entra al Programa, se le asigna un número de expediente como indicativo de que formalmente es parte del Programa de Trabajadores Agrícolas Temporales México-Canadá, asimismo se le hará conocimiento de sus derechos y obligaciones en el programa y quedara en espera de que se le asigne un empleador que requiera algún trabajador para cubrir un pedido en la temporada en curso y se le brinda el apoyo en la gestión de los trámites administrativos (apoyo para la gestión de su pasaporte, realización de exámenes médicos, trámite de permiso de trabajo en línea, información sobre su asignación, empleador, fecha de vuelo) para que el trabajador pueda colocarse con algún empleador canadiense y obtener un puesto como nominal en un periodo máximo de 5 años.
Paso 8. Una vez que el trabajador concluye su temporada de trabajo, debe presentarse a las oficinas del SNE a realizar su reporte de retorno dentro de los 5 días hábiles siguientes y entregará la información que le sea requerida para comenzar nuevamente los trámites correspondientes para la siguiente temporada.
-
Gratuito.
-
No aplica.
-
Del 01 de enero al 31 de diciembre 2023.
-
No Aplica.
-
Presentar y cumplir con los requisitos establecidos.
-
Presencial.
-
Dirección del Servicio Nacional de Empleo
Callejón de la 10 Norte 806, Paseo San Francisco. Barrio de El Alto C.P. 72290.
Tel. 222-232-55-47, 222-246-54-46 Ext. 222, 228 y 229.
Horario: Lunes a viernes de 09:00 a 18:00 horas.
Nombre de la persona encargada: Lic. Armando Zacarias Calixto
movilidad.laboral@puebla.gob.mx
-
Dirección del Servicio Nacional de Empleo
Persona responsable: Lic. Eduardo Elías Gandur Islas
Domicilio: Callejón de la 10 Norte 806 Paseo de San Francisco, Barrio el Alto, CP. 72290.
Número telefónico: 222-246-54-46 ext. 226.
-
Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de Puebla; Artículo 36, fracciones II y IX.
Consultar LeyReglamento Interior de la Secretaría de Trabajo. Artículo 18, fracciones I, IV, V y VII.
Consultar ReglamentoReglas de Operación del Programa de Apoyo al Empleo 2023.
Consultar documentoConsulta la información del Registro Estatal de Regulaciones relacionada con este servicio http://mregulatoria.puebla.gob.mx/registro-estatal-de-regulaciones
-
A través del servicio se podrá obtener:
a) Información sobre las ofertas de empleos disponibles, acordes a su perfil laboral.
b) Envío para cubrir una vacante disponible acorde a su perfil laboral y los requerimientos del empleador.
c) Información y asesoría para (en su caso) llevar a cabo su solicitud de permiso de trabajo o similar e integración de expediente que deberá enviar a la embajada del país correspondiente.
d) Acompañamiento en las gestiones para su arribo al centro de trabajo en el país de destino.
e) Información relacionada con los servicios que prestan las representaciones consulares en el país en que se encuentre la vacante.Nota: los apoyos descritos sólo podrán otorgarse al mismo buscador de trabajo hasta por tres ocasiones durante la vigencia del PTAT.