-
Establecer, operar y mantener actualizada la información que alimenta al Registro Nacional de Personal de Seguridad Pública.
-
Secretaría de Seguridad Pública
-
SSP-50094-T
-
Trámite
-
No aplica
-
Persona Físicas o Morales que presten servicios de seguridad privada.
-
Una vez obtenida la autorización correspondiente deberá de cumplir con los obligaciones establecidas en el artículo 30 de la Ley de Seguridad Privada del Estado de Puebla.
-
Cédula Única de Identificación Personal (CUIP).
-
1. Acta de nacimiento (original y copia).
2. Cartilla de servicio militar liberada (hombres), para mayores de 40 años que no liberaron la cartilla, deberán presentar la carta de exceptuación del servicio militar (original y copia).
3. Credencial para votar con fotografía vigente (original y copia por ambos lados).
4. Licencia de conducir vigente, en caso de contar con ella (original y copia).
5. Pasaporte vigente, en caso de contar con el (original y copia).
6. Certificado de últimos estudios concluidos (original y copia).
7. Comprobante de domicilio con fecha de expedición no mayor a 2 meses (original y copia).
8. Clave Única de Registro de Población.
9. Documento del grupo sanguíneo (original).
10. Registro Federal de Contribuyentes (RFC).
11. Solicitud de trámite de inscripción al Registro Nacional de Personal de Seguridad Pública firmado por el propietario, Administrador único o representante legal.
12. Certificado de control de confianza vigente, expedido por el Centro Único de evaluación y control de Confianza del Estado de Puebla (Original y copia).
-
Paso 1. Presentar documentación.
Paso 2. Una vez realizada la consulta y exhibida la documentación, se cotejará los documentos originales y se revisará detalladamente que la información integrada en la Cédula de Inscripción al Sistema Nacional de Información, sea concordante con los documentos que exhibe.
Paso 3. Posteriormente se realizará la toma de media filiación, consulta en Plataforma México mediante escaneo de huellas, toma de huellas dactilares, fotografía de frente y perfil, y grabación de voz.
Paso 4. Oficio de trámite para la expedición de constancia de Cédula Única de Identificación Personal (CUIP).
Paso 5. Proporcionar datos fiscales para la expedición de orden de cobro.
Paso 6. Presentar comprobante de pago de derechos por escrito.
Paso 7. Remite mediante oficio la Cédula Única de Identificación Personal (CUIP), a la empresa solicitante.
-
$58.00
-
1. Pago con tarjeta de crédito o débito.
2. Pago en ventanilla con referencia bancaria emitida por la Dirección General de Seguridad Privada.
3. Con cargo a cuenta de cheques en las sucursales bancarias con las que existe convenio.
-
1. En las sucursales bancarias con las que existe convenio.
2. Cajas de recaudación de la Secretaría de Planeación y Finanzas.
-
10 días hábiles (Tiempo promedio).
-
Permanente.
-
No Aplica.
-
- Realizar el pago de derechos correspondientes.
- Presentar los requisitos establecidos.
-
El trámite es presencial.
-
Centro Integral de Servicios
Edificio Sur, sótano; Vía Atlixcáyotl, No.1101. Colonia Concepción las Lajas, Puebla, Puebla. C.P. 72190.
Teléfono 222-303-46-00 Ext. 1044, 1045 y 1046.
Horario. De lunes a viernes de 09:00 a 15:00 horas para recibir documentación e informes.
dgsp.direccionderegistro@puebla.gob.mx
-
Dirección de Empresas de Seguridad Privada
Persona responsable: Lic. Luis Felipe Romero Bustos
Domicilio: Vía Atlixcayotl, número 1101, colonia Concepción las Lajas, Sótano del Edificio Sur Puebla, Puebla. C.P. 72190.
Número telefónico: 222-303-46-00 Ext. 1044, 1045, 1046.
-
Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de Puebla; Artículo 46, fracción XXXVI.
Ley de Ingresos del Estado de Puebla, para el ejercicio fiscal 2023; Artículo 46, fracción VII.
Ley de Seguridad Privada del Estado de Puebla; Artículo 8 fracción XIX, 13, 27 fracción III.
Reglamento de la Ley de Seguridad Privada del Estado de Puebla; Artículo 28.
Consulta la información del Registro Estatal de Regulaciones relacionada con este trámite http://mregulatoria.puebla.gob.mx/registro-estatal-de-regulaciones
-
Conocer su estatura y peso.
Para la toma de fotografías en mujeres es sin maquillaje, sin aretes, frente y orejas descubiertas y en caso de hombres sin barba y sin bigote.
Proporcionar cuatro referencias (familiar cercano (hermano o padres), pariente cercano (primo, tío, sobrino, cuñado, suegro, abuelo), amistad (amigo, vecino, compadre, ahijado), laboral (compañero de trabajo actual o anterior), cada referencia debe contener nombre completo, ocupación, parentesco, calle, número, colonia, código postal, teléfono y municipio.
En el caso de tener dependientes económicos es necesario conocer nombre completo y fecha de nacimiento de cada uno de ellos.