-
Se busca regularizar a cada una de las empresas de seguridad privada que se encuentran laborando en el Estado de Puebla, con la finalidad de registrar al personal Directivo, Administrativo, Operativo y Técnico.
-
Secretaría de Seguridad Pública
-
SSP-50075-T
-
Trámite
-
No aplica
-
Personas Físicas o Morales que presten servicios de seguridad privada.
-
Una vez obtenida la autorización correspondiente.
-
Oficio de Diagnostico, Validación de pago e Inscripción al Registro Estatal de Personal de Seguridad Pública.
-
ALTA PERSONAL DIRECTIVO Y ADMINISTRATIVO
1. Constancia de No Antecedentes Penales (original) (Vigencia de 6 meses a partir de la fecha de expedición, para el inicio de trámite).
2. Formato autorizado por la Dirección General (original) bajo protesta de decir verdad de:
“No ser miembro en activo de alguna institución de seguridad pública, federal, estatal municipal o de las fuerzas armadas”. “No haber sido separados o cesados de las fuerzas armadas o de alguna institución de seguridad federal, estatal, municipal o privada por algunos de los motivos que establece la Ley artículo 27 apartado A fracción ll”.
3. Identificación oficial vigente (original y copia), tales como:
- Credencial para votar expedida por el INE,
- Cartilla del Servicio Militar Nacional,
- Cédula Profesional y
- Pasaporte.ALTA PERSONAL OPERATIVO Y TÉCNICO
1. Constancia de no antecedentes penales (original) (Vigencia de 6 meses a partir de la fecha de expedición, para el inicio de trámite).
2. Formato autorizado por la Dirección General (original) bajo protesta de decir verdad de:
“No haber sido separados de las Fuerzas Armadas o de instituciones de seguridad pública o privada por alguna de las causas previstas en el apartado anterior; No ser miembros en activo de alguna institución de Seguridad Pública Federal, Estatal o Municipal o de las Fuerzas Armadas” (Artículo 27 apartado B fracciones V y VI de la Ley de Seguridad Privada del Estado de Puebla).
3. Identificación oficial vigente (original y copia), tales como:
- Credencial para votar expedida por el INE,
- Cartilla del Servicio Militar Nacional.
- Cédula Profesional y
- Pasaporte.
4. Resultado de pruebas toxicológicas (original) (vigencia de 10 días naturales a partir de la toma de muestra).
5. Constancia de capacitación y/o formatos DC-3 (original).
6. Certificado de control de confianza vigente, expedido por el centro único de evaluación y control de confianza del Estado de Puebla.
Una vez presentados los requisitos antes enlistados y haber recibido el oficio de validación de pago, deberá presentar la siguiente documentación:
1. Comprobante de pago de derechos (copia).
2. Copia certificada del acta de nacimiento.
3. Comprobante de domicilio actual (original y copia), que no exceda de 2 meses de la fecha de expedición.
4. Identificación oficial vigente (original y copia), credencial para votar, pasaporte o cédula profesional.
5. Cartilla del Servicio Militar liberada (hombres) o carta de exceptuación del servicio militar (original y copia).
6. Clave Única de Registro de Población (original y copia).
7. Certificado de estudios (original y copia).
8. Una fotografía actual tamaño infantil reciente a color.
9. Constancias de la capacitación recibida.
10. Antecedentes laborales (original).
11. Sanciones Administrativas recibidas carta protesto (originales).
12. Tres referencias personales (original).
13. Señas particulares de identificación (original).
14. Resultados de exámenes toxicológicos y demás evaluaciones que se les haya realizado por las instancias autorizadas en la materia.
15. Datos de inscripción en el registro nacional del personal de seguridad pública.
16. Datos de equipo y armamento asignado para el desempeño de su labor.Los requisitos establecidos en los números 8, 9, 10, 11,12,13,15 y 16 serán acreditados a través de la ficha de identificación de personal autorizada por la Dirección General de Seguridad Privada con los anexos que correspondan.
Los requisitos establecidos en los números 14, 15 y 16 solo serán aplicables al personal operativo.
-
Paso 1: Presentar solicitud mediante formato de alta de personal, adjuntando la documentación correspondiente para acreditar los requisitos de ingreso que establece la Ley de Seguridad Privada del Estado de Puebla.
Paso 2: Recibir oficio de diagnóstico de documentos y requerimiento de pago, una vez que se obtenga el visto bueno de la Dirección General de Seguridad Privada.
Paso 3: Solicitar orden de cobro y proporcionar datos fiscales para generar dicha orden.
Paso 4: Contará con un término de 5 días hábiles a partir de la notificación del diagnóstico y deberá presentar mediante escrito el comprobante original de pago de derechos.
Paso 5: Se emitirá el oficio de validación de pago y requerimiento de documentos para inscripción al Registro Estatal de Personal de Seguridad Pública.
Paso 6: Contará con un término de 5 días hábiles para presentar ante la DGSP la documentación que acredite el cumplimiento del artículo 31 del Reglamento de la Ley de Seguridad Privada del Estado de Puebla.
Paso 7: Una vez recibidos los requisitos, y dado el visto bueno por parte de la DGSP, se le hará de conocimiento la inscripción al Registro Estatal de Personal de Seguridad Pública.
-
$815.00
-
1. Pago con tarjeta de crédito o débito
2. Pago en ventanilla con referencia bancaria emitida por la Dirección General de Seguridad Privada
3. Con cargo a cuenta de cheques en las sucursales bancarias con las que existe convenio.
-
1. En las sucursales bancarias con las que existe convenio.
2. Cajas de recaudación de la Secretaría de Planeación y Finanzas.
-
10 días hábiles (Tiempo promedio).
-
Permanente.
-
No Aplica.
-
Realizar el pago de derechos correspondientes.
Presentar y cumplir con los requisitos establecidos.
-
El trámite es presencial.
-
Centro Integral de Servicios
Edificio Sur, sótano; Vía Atlixcáyotl, No. 1101. Colonia Concepción las Lajas, Puebla, Pue., C.P. 72190.
Teléfono 222-303-46-00 Ext. 1044, 1045 y 1046.
Horario. De lunes a viernes de 09:00 a 15:00 horas para recibir documentación e informes.
dgsp.direccionderegistro@puebla.gob.mx
-
Dirección General de Seguridad Privada
Persona responsable: Lic. Luis Felipe Romero Bustos.
Domicilio: Centro Integral de Servicios Edificio Sur, sotano; Vía Atlixcáyotl, No.1101. Colonia Concepción las Lajas, Puebla, Pue. C.P. 72190.
Número telefónico: 222-303-46-00 Ext. 1044, 1045 y 1046.
-
Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de Puebla; Artículo 46 fracción XXXVI.
Ley de Seguridad Privada del Estado de Puebla; Artículo 2, 3, 8 fracción V, X, XVIII y XIX, 13, 14 fracción VIII y IX, 27, 30 fracción V, VI, VIII BIS, IX y XVIII.
Ley de Ingresos del Estado de Puebla, para el ejercicio fiscal 2023; Artículo 46 fracción IV.
Reglamento de la Ley de Seguridad Privada del Estado de Puebla; Artículo 31 Artículo 44.
Reglamento Interior de la Secretaría de Seguridad Pública Del Estado de Puebla; Artículos 30, 31, 44, 45, 46 y 47.
Consulta la información del Registro Estatal de Regulaciones relacionada con este trámite http://mregulatoria.puebla.gob.mx/registro-estatal-de-regulaciones
-
- El trámite es presencial.
- Deberá acreditar el cumplimiento total de los requisitos establecidos en la Ley de Seguridad Privada del Estado de Puebla y su Reglamento.
- En caso de no realizar el pago de derechos, dentro de los 5 días hábiles posteriores a la procedencia, el trámite se desechará de plano y sí es de su interés continuar con el ingreso, deberá realizar nueva propuesta y adjuntar la documentación requerida.