1. MIERCOLES 29 DE JUNIO DE 2022  
  •    Inicio   
  • Catálogo de trámites
    • Todos los trámites
    • Trámites por categorías
    • Los más usuales
    • Trámites Destacados
  

Información (Ayuda)


•   Si no introduce ninguna palabra, se mostrarán todos los trámites.
•   Si la búsqueda incluye varias palabras, puede introducirlas en cualquier orden.
•   Puede utilizar indistintamente plurales o singulares.
•   Puede usar palabras sinónimas (con significado similar).
•   No es necesario usar preposiciones ni artículos (el, la, un, ...).
•   Puede usar palabras de uso frecuente, jerga local, ...

  • Hoja Informativa
  • Iniciar Trámite
  • Imprimir

Dictamen de uso de suelo

Fecha última Actualización: 17/02/2022
Objetivo
  • Otorgar un documento oficial, después de haber realizado los análisis técnicos necesarios para definir, delimitar y controlar los usos, destinos, provisiones y reservas del suelo en la Reserva Territorial Atlixcáyotl-Quetzalcóatl, establecidos en el Programa Sub-regional de Desarrollo Urbano Sustentable para los Municipios de Cuautlancingo, Puebla, San Andrés y San Pedro Cholula, derivado de la solicitud de personas interesadas para la regularización de predios. 


Dependencia o Entidad
  • Secretaría de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial

Homoclave
  • SMADSOT-80030-T


Clasificación
  • Trámite.


Quién puede realizar el trámite
  • Ciudadanía poseedora de inmuebles en la Reserva Territorial Atlixcáyotl Quetzalcóatl.


Casos en los que debe o puede realizarse el trámite o servicio
  • Cuando requieren un dictamen de uso de suelo.


Documento a Obtener
  • Dictamen de uso de suelo.


Requisitos
  • 1. Escrito de solicitud emitido por el Fideicomiso, dirigido a la Lic. Beatriz Manrique Guevara, Secretaria de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial, y se deberá presentar en el Centro Integral de Servicios (CIS) en la ventanilla de la Secretaría (original y 1 copia).
    2. Levantamiento topográfico (original).
    3. Comprobante de pago (original).
    4. Memoria descriptiva que deberá contener: ubicación (Unidad de Desarrollo Urbano (U.D.U.), lote, manzana, uso/destino de suelo, municipio), descripción del polígono, plano del polígono, cuadro de construcción, cuadro de medidas y colindancias, plano de localización y superficie total.


Pasos a seguir
  • Paso 1: Deberá presentarse en el Departamento de Usos de Suelo y Reservas Territoriales de la Secretaría de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial, previa cita en línea https://citasenlinea.puebla.gob.mx/, para solicitar la orden de cobro para el formato de solicitud del dictamen de uso de suelo, así como del pago de derechos por la emisión del dictamen, previo haber realizado el trámite adjunto.
    Paso 2: Realizará su pago en los bancos indicados en la orden de cobro.
    Paso 3: La persona interesada entregará el recibo original de pago en la ventanilla de atención de la Secretaría de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial.
    Paso 4: La entrega del Dictamen de Uso de Suelo se hará en el Departamento de Usos de Suelo y Reservas Territoriales, ubicado en Lateral Recta Cholula Km. 5.5 No. 2401, San Andrés Cholula, Puebla, C.P. 72813 , firmando de recibido a la entrega.


Costo
  • De tipo residencial, (mayor a 751 m2), por cada uno $2,435.00
    De tipo medio, (de 351 m2 a 751 m2), por cada uno $715.00
    De tipo popular o de interés social, (menor a 351 m2), por cada uno $325.00
    Industrial: $1,760.00
    Administración y servicios: $1,760.00
    Comercio:
    De 1 a 100 m2: $470.00
    De 101 a 500 m2: $1,245.00
    De 501 a 1,000 m2: $2,575.00
    Más de 1,000 m2: $4,185.00
    Uso mixto: $ 1,400.00


Forma de pago
  • Efectivo con orden de cobro en ventanilla en las instituciones bancarias autorizadas por la Secretaría de Planeación y Finanzas.


Dónde pagar
  • Instituciones bancarias indicadas en orden de cobro.


Tiempo de respuesta
  • 30 días hábiles.


Vigencia
  • El dictamen de uso de suelo será vigente en tanto no se modifique el Programa Subregional de Desarrollo Urbano de los Municipios de Cuautlancingo, Puebla, San Andrés Cholula y San Pedro Cholula.


Plazo de prevención
  • El plazo con el que cuenta el Sujeto Obligado para prevenir al solicitante: 15 días.


Plazo para cumplimiento de prevención
  • Plazo para que el interesado cumpla con la prevención: 15 días.


Afirmativa o Negativa Ficta
  • No Aplica.


Criterios de resolución
  • Realizar el pago de derechos correspondientes.
    Presentar y cumplir con los requisitos establecidos.


Formas de realizar el trámite o servicio
  • Presencial.


Centros de Atención
  • Se reciben en CIS PUEBLA
    Vía Atlixcáyotl No.1101 Colonia Concepción las Lajas, Puebla, Pue. C.P. 72190.
    Horario. Lunes a viernes de 09:00 a 15:00 horas, previa cita.

    Seguimiento en Secretaría de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial
    Lateral Recta a Cholula Km. 5.5 No. 2401, San Andrés Cholula, Puebla. C.P. 72813.
    Tel: 222-273-68-00.
    Horario. Lunes a viernes de 09:00 a 15:00 horas.

    .


Área responsable
  • Dirección de Gestión del Suelo y sus Usos
    Persona responsable: Adrián Velázquez Luna
    Domicilio: Lateral Recta a Cholula Km. 5.5, 2401, San Andrés Cholula, Pue. C.P. 72810
    Número telefónico: 222-273-68-00 ext. 1119


Fundamento Jurídico
  • Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Puebla; Artículo 79 Fracción XXIX.

    Ley General de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo; Artículo 77 Fracción IV.

    Ley de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano del Estado de Puebla; Artículo 14, Fracción XI.

    Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de Puebla; Artículo 31 fracción XVI, Artículo 47 fracciones I, XIX, XXXV, XXXVII, XXXIX, XLIV y XLVII.

    Ley de Ingresos del Estado de Puebla, para el ejercicio fiscal 2022; Artículo 48, apartado A, fracción XXXVI. 

    Modificación parcial del Programa Subregional de Desarrollo Urbano; Texto Integro.

    Reglamento Interior de la Secretaría de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial; Artículo 19 fracciones I, XIII y XIV, Artículo 23 fracciones I, III, VII, VIII y X.

    Reglamento Interior Comisión Inter. para Reg. y Seg. Patr. Bienes Inmuebles Estado Puebla; Texto integro.

    Reglamento Interior del Fideicomiso Público de la Reserva Territorial; Artículo 1, Artículo 3, Artículo 8 fracción XIV.

     

    Consulta la información del Registro Estatal de Regulaciones relacionada con este trámite http://mregulatoria.puebla.gob.mx/registro-estatal-de-regulaciones


Información a conservar para fines de acreditación, inspección, verificación.
  • - Comprobante de pago.
    - Dictamen.

     

    Consulta la información del Registro Estatal de Visitas Domiciliarias relacionada con este trámite
    http://mregulatoria.puebla.gob.mx/listado-de-inspecciones/secretaria-de-medio-ambiente-y-ordenamiento-territorial
    http://mregulatoria.puebla.gob.mx/padron-de-inspectores/secretaria-de-medio-ambiente-y-ordenamiento-territorial


Observaciones
  • Este trámite se realiza como un requisito del procedimiento de regularización de predios ubicados dentro de la Reserva Territorial Atlixcáyotl – Quetzalcóatl.
    Para la emisión del Dictamen de Uso de Suelo de predios que son propiedad del Fideicomiso Público de la Reserva Territorial Atlixcáyotl-Quetzalcóatl, ubicado en calle Sirio No. 2003, Col. Las Lajas, la persona interesada deberá sujetarse a lo establecido por el área.


Unidad Administrativa

Secretaría de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial

Carta de Servicios


Dictamen de uso de suelo
  • Fase o Hito
    Trámites
    Prev.
Al seleccionar mediante un clic el contenido deseado se mostrará una nueva ventana con la versión para imprimir del documento.

Contenidos que puede imprimir relacionados con este asunto
  • Hoja Informativa
Nota: para utilizar el formato PDF deberá disponer en su PC de Adobe Reader. Si no dispone de la utilidad o desea actualizarla pulse:

Trámites Relacionados





Información básica sobre protección de datos